CAT | ES

Avances y desafíos en la atención a la dependencia

La Ley de Dependencia en España, implementada en 2006, ha sido un pilar fundamental en la promoción del bienestar social y la atención a las personas en situación de dependencia. A lo largo de estos 18 años, se han logrado avances significativos, pero también persisten desafíos que requieren una reflexión colectiva.

Desde su entrada en vigor, la ley ha permitido que aproximadamente 3,7 millones de personas reciban asistencia. Sin embargo, es preocupante que alrededor de 900.000 personas hayan fallecido mientras esperaban recibir las prestaciones a las que tenían derecho. Actualmente, el tiempo medio de tramitación de un expediente de dependencia es de casi un año, con variaciones según la comunidad autónoma.

A pesar de los esfuerzos por reducir las listas de espera y aumentar el número de personas atendidas, esto se ha logrado en ocasiones a costa de disminuir la cuantía de las prestaciones y optar por servicios de menor coste. Esta situación ha llevado a críticas sobre la eficacia del sistema para satisfacer las necesidades reales de las personas dependientes.

La importancia de una sociedad del cuidado

El cuidado es una labor esencial que sostiene el bienestar cotidiano de las personas en diversos ámbitos: material, económico, moral y emocional. Incluye desde la provisión de bienes esenciales para la vida, como la alimentación y la salud, hasta el apoyo emocional y la transmisión de conocimientos y valores.

Es fundamental reconocer que todos, en algún momento de nuestras vidas, necesitaremos cuidados. Ya sea en la infancia, durante una enfermedad o en la vejez, el cuidado es una constante en la experiencia humana. Por ello, es imperativo que como sociedad valoremos y apoyemos tanto a quienes reciben cuidados como a quienes los proporcionan.

Hacia un futuro con cuidados dignos para todos

La reciente reforma de la Ley de Dependencia busca eliminar la incompatibilidad de prestaciones y reforzar la atención en los hogares, adaptándose a las necesidades actuales y promoviendo un modelo más humano y centrado en las personas.

Invertir en sistemas de cuidado sólidos y accesibles no solo mejora la calidad de vida de las personas dependientes, sino que también fortalece el tejido social y promueve la equidad. Es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de gobiernos, instituciones y de la sociedad en su conjunto.

Apoyo a personas cuidadoras no profesionales: recursos y programas para contribuir a su labor desde el hogar

En una sociedad que valora cada vez más la dignidad y la autonomía de las personas, la desinstitucionalización se presenta como una alternativa esencial para...

Apunta’t als programes subvencionats de suport per a persones cuidadores de l’entorn familiar

En una societat que valora cada cop més la dignitat i l’autonomia de les persones, la desinstitucionalització es presenta com una alternativa essencial per a...

Así funcionan nuestros Grupos de Apoyo para Personas Cuidadoras

En ASISTED creemos que cuidar implica también acompañar a quienes cuidan. Por eso, los Grupos de Apoyo para Personas Cuidadoras se han consolidado como una...